jueves, 28 de marzo de 2013

LA PASIÓN SEGÚN HOLLYWOOD

1 Zecca 1907 peq

La figura de Jesucristo ha sido muy recurrente en el cine. Desde los orígenes de este arte, su vida y pasión fue fuente de múltiples versiones, ya tomándolo como protagonista o como parte de una narración paralela. Durante las décadas de los 50 y los 60 Hollywood hizo una importante apuesta por el cine histórico, con múltiples superproducciones vinculadas o inspiradas en el Nuevo Testamento. Cada década el tratamiento que se hacía del Mesías se ha ajustado al talante social y espiritual imperante, de ahí que también encontramos acercamientos más irreverentes y heterodoxos. Sin embargo, tampoco las propuestas más conservadoras y puristas se han librado de la polémica. Lo cierto es que también debido a la profusión de versiones que el cine nos ha ofrecido de la figura de Jesucristo, a través de estos trabajos podemos sondear también una evolución de la Historia del Séptimo Arte.

1897 Passion photo

La primera recreación de la pasión de Cristo de la que se tiene constancia es una breve película de 1897 en la que uno de los ayudantes de los hermanos Lumiere dejó registrada la elaborada representación teatral que llevaban a cabo los habitantes del pueblo austríaco de Horitz todos los años. Esta Pasión se había empezado a representar en 1816 y se había convertido en todo un atractivo turístico para la zona, de ahí que pasara a captar el interés de la emergente industria del cine. Las primeras proyecciones de esta película, hoy perdida, iban acompañadas de diferentes actos litúrgicos, como lecturas del Nuevo Testamento, salmos y música sacra. Además, debido al éxito de estas sesiones, se grabaron diferentes versiones de la Pasión de Horitz, siendo considerada la versión de 1903 la más lograda y espectacular, con un presupuesto de 10.000 dólares de la época y la participación de más de 300 extras.

1905 LA VIDA Y PASIÓN DE JESUCRISTO

Como versión puramente cinematográfica, podemos encontrar también la cinta de Ferdinand Zecca “La Vida y Pasión de Jesucristo”, una película de 44 minutos, una duración muy superior a lo establecido en la época, y que se puede entender como una de las primeras superproducciones de la Historia del Cine. La cinta puede ser entendida como un trabajo en proceso, ya que el primer estreno consta de 1902, pero el cineasta siguió rodando nuevas escenas, prodigios de Jesús, que incorporaba al metraje inicial, no completando una versión definitiva hasta 1905. Zecca era continuador de la filosofía artística de Georges Meliés y entendía el cine como arte y espectáculo, de ahí que las principales escenas de su película fueran tintadas a mano, adquiriendo una mayor magnificencia en la pantalla. Al carecer del recurso del sonido, el director quiso recrear con gran fuerza visual los milagros del Mesías, de manera que también nos encontramos, tal y como sucedía con Méliès, con una muestra de los inicios de los efectos especiales en el cine.

1916 INTOLERANCIA

Del periodo del cine mudo, la obra más importante relacionada con la vida y pasión de Jesús de Nazaret fue “Intolerancia”, ambiciosa macroproducción de David Wark Griffith, quien desafío los límites de la industria cinematográfica con esta cinta. Bajo el subtítulo de “La lucha del amor a través de los tiempos”, la cinta narraba diferentes relatos ambientados en momentos concretos de la historia que se iban entrecruzando a lo largo de todo el metraje. Una de estas historias representaba concretamente el enfrentamiento de Jesús con los Fariseos, como antesala a su crucifixión. Además, Griffith empleó como imagen recurrente para enlazar las diferentes historias unos planos de una madre acunando a su bebé, en representación de María con el Mesías recién nacido. De esta manera, el cineasta quiso subrayar la importancia de la rectitud moral y el sacrificio del Mesías frente a la hipocresía de los hombres. A día de hoy “Intolerancia” sigue siendo una de las obras más ambiciosas, complejas y desafiantes que ha dado el cine, sorprendiendo el nivel de producción, con la construcción de unos inmensos decorados a escala real y la recreación de grandes escenas de masas, repletas de extras.

1927 EL REY DE REYES

En los años 20 existió en Hollywood una gran proliferación de adaptaciones de la Biblia. Esto respondía a diferentes motivos. En primer lugar, la industria jugaba con los límites de producción de sus películas, buscando mayor espectacularidad y dónde mejor para encontrar material de partida que en el Antiguo y el Nuevo Testamento. En estas películas, el equilibrio entre espectacularidad y espiritualidad era la premisa básica para la creación de un cine de corte épico. Por otro lado, por esta época los grupos conservadores hicieron presión para controlar las escenas de contenido sexual y provocador en la gran pantalla. Inicialmente, se permitía alguna escena de sexo, siempre y cuando los pecadores resultaran castigados por su pecado de lujuria, de ahí que Hollywood adaptara muchos episodios del Antigua Testamento, donde la perversión de los hombres era finalmente castigada por la ira de Dios. Un nombre decisivo en esta época fue el de Cecil B. DeMille, quien en la primera etapa de su carrera alcanzó gran popularidad gracias a sus espectaculares versiones silentes de “Los 10 Mandamiento” o “Rey de Reyes”. El propio DeMille llegó a rodar años más tarde nuevas versión de algunas de sus películas mudas, aprovechando la incorporación del sonido y el color, además de un mayor avance en el terreno de los efectos especiales.

1925 BEN HUR

Otro referente importante fue Fred Niblo, quien por esta misma época realizó la segunda adaptación de la novela de Lee Wallace, “Ben Hur”, contando también con un importante apartado de producción y sirviendo de inspiración para la versión de 1959, rodada precisamente por Cecil B. DeMille. Ambas versiones de “Ben Hur” son posiblemente los más claros ejemplos de una variante bastante popular en Hollywood, donde se propone una mirada a la vida y pasión de Jesús de manera tangencial, a través de personajes de ficción a los que se sitúa dentro de ese contexto. En estas obras, la figura del Mesías pasa a ocupar un puesto muy secundario, casi anecdótico, en cuanto a su presencia en pantalla, pero decisivo a la hora de marcar un punto de inflexión en la vida de los protagonistas.

1953 LA TÚNICA SAGRADA

Este periodo de proliferación del cine religioso en los años 20 tuvo su equivalente en la década de los 50 y los 60. La llegada de la televisión obligó a la industria del cine a ofrecer a la audiencia algo que les diferenciara de la pequeña pantalla. En su último aliento, el sistema de estudios hizo músculo a base de potenciar la espectacularidad visual, así como la reunión de grandes estrellas en sus películas. Títulos como “Quo Vadis” o “La Túnica Sagrada” fueron las que abrieron fuego, precisamente retomando esa estructura en la que elementos y personajes de ficción se cruzaban con otros históricos, y en las que la figura de Jesucristo, sin tener carácter protagónico, sí ejercía de eje narrativo sobre el que giraban todas las historias. En “La Túnica Sagrada” de 1953 teníamos, por ejemplo la relación entre dos personajes, un tribuno romano interpretado por Richard Burton, y un esclavo griego, de orígenes nobles, encarnado por Victor Mature, cuya vida cambia rotundamente tras presenciar la crucifixión de Cristo y caer en sus manos el manto que cubría al Mesías. Aunque no fue rodada en este formato, la cinta fue la primera en ser estrenada en Cinemascope, en esta apuesta de Hollywood por ofrecer una majestuosidad que no podían imitar las producciones para televisión. El éxito de la película fue tal que un año más tarde se rodó una secuela, siguiendo la historia de Demetrio, el personaje interpretado por Mature, y titulada “Demetrius y los Gladiadores”.

1959 BEN HUR

Si hay un rostro que represente por si sólo el cine épico y religioso de este periodo ese es Charlton Heston. En la segunda mitad de los 50, el actor de pétrea mandíbula encadenó dos títulos de peso dentro de esta corriente, “Los 10 Mandamientos” y “Ben Hur”, además de apariciones en otras como “La Historia Más Grande Jamás Contada”, en el papel de Juan el Bautista. Esta nueva versión de “Ben Hur”, ahora bajo la dirección de Cecil B. DeMille, buscó competir en suntuosidad, espectáculo y duración con su precedente de 1927. Con una duración de tres horas y media, la cinta es todo un despliegue de producción, como la mítica secuencia de cuádrigas, pero sin olvidar el carácter intimista de los personajes, como por ejemplo en esos dos encuentros en muy diferentes situaciones de nuestro héroe con Jesús. Como rasgo diferenciador, en esta nueva versión, Ben Hur aplaca también la sed del nazareno, devolviéndole de esta manera el favor que Él le hiciera en el pasado, frente a la versión muda de Niblo, donde el héroe intentaba vengar el ajusticiamiento del Mesías, pero era aplacado por Éste en su arrebato de violencia.

1961 REY DE REYES

En 1961 se produjo una nueva versión de “Rey de Reyes”, en esta ocasión bajo la batuta de Nicholas Ray, quien por aquella época se encontraba en el punto culmine de una carrera marcada por la rebeldía. Ray aportó su saber hacer tras la cámara con una puesta en escena pulcra y sin estridencias, cediendo el papel principal a Jeffrey Hunter, un joven actor perteneciente a la tradición del western, donde ya había trabajado con el cineasta en “La Verdadera Historia de Jesse James”, aunque su popularidad le llegó sobre todo gracias a su rol co-protagonista en “Centauros del Desierto”, junto a John Wayne. Inicialmente el público reaccionó de manera negativa ante el actor, al que veían demasiado joven para el papel, teniendo que rodarse nuevamente la parte de la crucifixión porque la audiencia no vio con buenos ojos la representación de Jesús con el torso velludo. Con el paso del tiempo estos prejuicios hacia el actor fueron diluyéndose y hoy en día es recordado como uno de los rostros más populares del Mesías en el cine, sólo superado por la llegada posteriormente de Robert Powell en “Jesús de Nazaret”. “Rey de Reyes” buscaba a su vez atraer a la audiencia con el gancho de “Ben Hur”, repitiendo en su cartel el diseño de la cinta de Cecil B. De Mille.

1961 BARRABÁS

Otro ejemplo de historia colateral al Nuevo Testamento fue “Barrabás”, con un Anthony Quinn en la piel del ladrón que fue indultado a petición popular en lugar de Jesús por Poncio Pilatos. En busca de nuevas formas de producción que ayudaran a mantener la espectacularidad pero abaratando costes, Hollywood se fijó en Europa como lugar de rodaje, especialmente España e Italia. Esta cita fue un ejemplo de esta estrategia, incorporando gran número de técnicos y artistas italianos, abriendo las puertas a lo que poco después conformaría el peplum italiano. Richard Fleisher era un artesano de la industria, capaz de aportar eficacia a historias de diferentes estilos, mientras que el papel principal fue encomendado a Anthony Quinn, un actor versátil, pero generalmente delegado a papeles secundarios, donde era capaz de eclipsar a cualquier estrella. Otros actores de Hollywood fueron Jack Palance o Ernest Borgnine, mientras que el cine italiano aportó nombres como Vittorio Gassman o Silvana Mangano. La cinta tiene la peculiaridad de plantear a un antihéroe que se convierte en la antítesis de Jesús, pero que a la postre buscará su redención, intentado congraciarse con Dios.

1965 LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA

En 1962, el fracaso económico de “Cleopatra” sentenció de muerte al viejo sistema de estudios y por extensión a todas estas producciones de época, de cada vez más inviable producción; sin embargo, durante algún tiempo Hollywood intentó mantener este modelo ya agonizante, con la esperanza de que la fortuna cambiara de parecer y devolviera sus favores a estas superproducciones. En este contexto se creó “La Historia Más Grande Jamás Contada”, nuevo acercamiento a la vida y pasión de Jesús, quien retomaba así su papel protagonista con todo tipo de grandilocuentes parafernalias propias de la industria. Un reparto de lujo, donde destacaba un joven Max Von Sydow, quien debutaba de esta manera en el cine estadounidense, después de darse a conocer como el actor fetiche del sueco Ingmar Begman. Junto a él encontrábamos otros rostros de primera fila (aunque aquí en papeles secundarios) como Dorothy McGuire, Claude Rains, Jose Ferrer, Telly Savalas, Martin Landau, Carroll Baker, Van Heflin, Sal Mineo, Sidney Poitier, John Wayne y Shelley Winters. La película estaba dirigida por George Stevens, otro artesano meticuloso al igual que Richard Fleisher, capaz de armonizar con destreza una producción de esta envergadura. Stevens se apoyó en una puesta en escena pictórica, componiendo verdaderos tablaux vivientes con los actores. Dentro del terreno de Hollywood de esta época, “La Historia Más Grande Jamás Contada” logró convertirse en el canto del cisne del cine épico religioso, pero la industria estaba a punto de cambiar.

1964 EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

Un año antes del estreno de “La Historia Más Grande Jamás Contada”, el poeta y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini presentó “El Evangelio Según San Mateo”, una producción italiana, protagonizada por un actor no profesional español llamado Enrique Irazoqui, que rompía por completo la imagen previa que el cine había dado de Jesucristo. La producción de esta película supuso un verdadero escándalo. Homosexual y de izquierdas, Pasolini siempre fue muy crítico con la Iglesia a través de sus escritos y sus películas, por otro lado, su mirada no se cortaba a la hora de evidenciar la podredumbre social y existencial de la Italia de su época, así que lo e pudiera dar de sí una versión de la vida de Jesús en sus manos no podía más que ser agresiva hacia el catolicismo. Sin embargo, contra pronóstico, aquel artista que una vez dijo "No soy creyente, pero soy un no creyente con nostalgia de una creencia" no sólo creó una de las obras más fieles a los evangelios, sino que su visión al mismo tiempo poética y naturalista acercó la figura de Cristo al público de una manera que ninguna de las grandes superproducciones de Hollywood había logrado hacer, hasta el punto de que la película fue reconocida por el Vaticano como la mejor versión cinematográfica que se había hecho. Cinematográficamente, esta versión supone una ruptura abrupta con el clasicismo Hollywoodiense, apostando por una narrativa moderna, imperfecta, pero que daba un mayor realismo a la puesta en escena, situando a la audiencia junto al Mesías y no como un testigo ajeno.

1973 JESUCRISTO SUPERSTAR

Mientras tanto en Estados Unidos la sociedad estaba cambiando a marchas forzadas. Movimientos sociales estaban reclamando un giro en las políticas de identidad. Los grupos minoritarios tanto raciales como sexuales empezaban a levantar su voz contra lo establecido y un sector importante de la sociedad se manifestaba contra el itinerario político y belicista de sus gobernantes. El arte se convirtió en un medio poderoso para transmitir ese mensaje de rebeldía y en su búsqueda de iconos que ayudaran a simbolizar la nueva sociedad a la que aspiraban resurgió el Jesucristo reivindicativo y antisistema, aquel que echó a los mercaderes del templo y se enfrentó a los fariseos para reclamar una religión social, del pueblo, y libre de elitismos. Andrew Lloyd Webber y Tim Rice crearon la opera rock “Jesucristo Superstar” y ésta rápidamente se convirtió no sólo en un éxito, sino en un referente revolucionario. El canadiense Norman Jewison, experimentado en musicales como “El Violinista en el Tejado”, fue el responsable de la adaptación cinematográfica, apostando por una puesta en escena acorde al nuevo Hollywood, aquel surgido tras el éxito sorpresa de “Easy Rider”, y no una acartonada recreación de la épica. La película es fiel a la obra musical, y también a su talante reivindicativo. Se mantuvieron los juegos anacrónicos, como esos soldados ataviados con vestiduras modernas, el reparto interracial, y la estética hippie original. Enfrentándose al pensamiento conservador de la iglesia y la sociedad, musical y película consiguieron rejuvenecer la figura del Mesías.

1977 JESÚS DE NAZARET

Tras este giro subversivo, le tocó el turno de nuevo a una versión canónica y ambiciosa de la vida de Jesús, en esta ocasión pensada para la televisión, aunque una versión resumida logró saltar a la gran pantalla. “Jesús de Nazaret” fue una superproducción angloitaliana, impulsada por la cadena británica ITV en 1977 con motivo de la celebración de la Semana Santa. Este es el cine de los años 70, por lo que la aproximación se aleja del esplendor visual y los grandes efectos especiales de la década de los 50 y los 60. El director asignado fue Franco Zeffirelli, quien empleó toda su experiencia en el terreno del teatro y la ópera para ofrecer una puesta en escena naturalista, cercana, donde más allá de sus milagros, el verdadero interés estaba en la faceta humana de Jesús, representándolo como alguien benévolo y comprensivo, preocupado por el sufrimiento de la humanidad y dispuesto a ayudar a sus prójimos. El guion fue elaborado a seis manos por el propio director, Suso Cecchi D'Amico (veterano guionista, colaborador de grandes figuras del neorrealismo italiano, como Luchino Visconti, Vittorio De Sica o Mario Monicelli), y el novelista Anthony Burgess, conocido sobre todo por su novela “La Naranja Mecánica”, quienes fusionaron diferentes relatos de los evangelios para crear una unidad que abarcara de manera extensa la vida y pasión de Jesús. Después de sopesarse actores como Al Pacino o Dustin Hoffman, el papel principal recayó sobre Robert Powell, intérprete de larga tradición televisiva, quien encontró aquí el papel de su vida, convirtiéndose en una de las principales encarnaciones icónicas que el cine ha prestado al Mesías. A su lado algunos actores propios del cine de Zeffirelli, como Olivia Hussey, quien pasó de ser la virginal Julieta de la adaptación de la obra de Shakespeare realizada por el cineasta, a la virginal María, pero también grandes actores consagrados de Hollywood, como Anne Bancroft, Ernest Borgnine, Christopher Plummer, James Mason, Laurence Olivier, Anthony Quinn o Rod Steiger.

1979 LA VIDA DE BRIAN

Se dice que cuando una idea llega a su máxima representación, es necesario deconstruirla y parodiarla para poder darle continuidad de discurso. Eso fue lo que sucedió con esta evolución del Jesucristo cinematográfico. De las cenizas de la esplendorosa “Jesús de Nazaret” nació su versión más ácida e irreverente, “La Vida de Brian”, y esto lo decimos literalmente, ya que para ahorrarse gastos de producción, los Monty Python aprovecharon los mismos decorados y vestuario de la versión de Franco Zeffirelli, de ahí que posiblemente sea una de las películas del grupo que cuenta con una mejor realización. Desechada desde un primer momento la idea de parodiar directamente la figura del Mesías, se prefirió crear una figura alternativa, Brian, quien inicialmente iba a presentarse como el décimo tercer discípulo, que se perdió todos los principales acontecimientos de Jesús, pero finalmente lo dejaron como un habitante de Nazaret, nacido el mismo día que Jesús y cuya vida transcurre paralela a la suya, incluyendo la pasión y crucifixión. Como era habitual, los principales papeles y muchos de los secundarios estaban interpretados por el sexteto de humoristas, siendo Graham Chapman el responsable de dar vida a Brian, pero también a uno de los tres Reyes Magos y al tribuno Pijus Magnificus. En general el público supo aceptar el humor de la película, aunque en diferentes países tuvo que enfrentarse a la censura y la prohibición. Esto no ha evitado que sea una auténtica cinta de culto.

1988 LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO

Si el humor de los Monty Python levantó algunas ampollas, más candente fue la recepción de “La Última Tentación de Cristo” de Martin Scorsese, basada en el polémico de Nikos Kazantzakis. Al sector más conservador de la Iglesia no le gustó que la visión que se daba del Mesías. Entre los aspectos más criticados estaba la interpretación que se hacía de su labor como carpintero siendo el responsable de hacer muchas de las cruces que los romanos empleaban para la crucificar a los criminales, su atracción carnal hacia María Magdalena y, evidentemente, esa última tentación del diablo, engañando a Jesús para que abandonara su suplicio y emprendiera una vida normal. Al final, todo se justifica como una alucinación producto de la agonía. Curiosamente, a pesar de las críticas, tras la cinta se encontraba quizás el director más válido a la hora de tratar la pasión de Cristo. Scorsese produce de una familia profundamente católica, y antes de decidir dedicarse al cine, estuvo tentado de entrar en el seminario y seguir una vida religiosa. Lejos de otras encarnaciones de Jesucristo anteriores, su representación de Jesucristo carece del convencimiento de ser el verdadero Mesías, enfrentándose a lo largo de todo el metraje a las diferentes tentaciones del diablo, que no son otra cosa que sus propias inseguridades y debilidades como ser humano. Esto le convierte en la interpretación más humana, apoyada en la excelente interpretación de Willem Dafoe. De esta manera, “La última Tentación de Cristo” no busca de ningún modo ser la versión definitiva de la vida y la pasión del Mesías, como si lo pretendieron “Rey de Reyes”, “La Historia Más Grande Jamás Contada” o “Jesús de Nazaret”. El propósito de Scorsese más bien era generar una reflexión acerca de la faceta más humana del hijo de Dios, acercándolo psicológicamente al pensamiento existencialista.

2000 EL HOMBRE QUE HACÍA MILAGROS

Con la llegada del nuevo siglo, el cine se acercó a la figura de Jesús de una manera inédita hasta entonces, a través de la animación stop motion, con una cuidada producción pensada para acercar la figura del Mesías a los más pequeños, pero sin por ello restar peso dramático a la historia. La cinta, producida por Mel Gibson, está narrada desde la perspectiva de una niña de seis años que está fascinada por la figura de Jesús y que será testigo de excepción del tramo final de su vida. Si en el cine de carne y hueso algunos de los momentos más grandilocuentes son aquellos que involucraban grandes escenas de masas, esta versión no se queda corta, con hasta 260 figuras de arcilla participando en algunas de las secuencias más elaboradas. Al mismo tiempo, el equipo de animadores se esforzó para prestar de especial expresividad a los personajes, haciéndolos cercanos y accesibles para el público. La recepción de la cinta fue muy positiva y ha sido incluso aclamada como una de las mejores versiones de la vida de Jesús que ha producido el cine.

2004 LA PASIÓN DE CRISTO

Tras el éxito de esta película, Mel Gibson emprendió su propia versión de la Pasión, financiada por él mismo de manera independiente para no tener que claudicar ante las presiones de los estudios de Hollywood. “La Pasión de Cristo” se centra por lo tanto principalmente en la tortura y crucifixión sufrida por Jesús, con especial detalle en el sufrimiento que tuvo que soportar, apuntando algunos elementos de la vida del Mesías a través de flashbacks, donde se enfatiza especialmente la figura materna de María. Gibson es conocido por pertenecer a un sector ultraconservador del catolicismo, contrario a las reformas de la Iglesia tras el Concilio Vaticano II, defensores entre otras cosas de la misa en latín, de ahí que su película fuera rodada en latín y arameo, acompañada por subtítulos, uno de los pocas cláusulas aceptadas por el director para su distribución en salas. Otra de las cláusulas fue aminorar levemente la brutal violencia de la película. En los primeros pases de la película, el público no podía soportar las sangrientas escenas rodadas por Gibson, y si bien la versión comercial seguía siendo salvaje, el director se vio en la obligación de restar algunos de los planos más macabros. Esto, sumado a las apariciones de Satán intentando tentar a este Jesús, acercan a la cinta al terreno del género de terror. Pese a su violencia explícita y las críticas al antisemitismo que destila la cinta, “La Pasión de Cristo” fue un éxito asombroso, recibiendo también el beneplácito de la Iglesia.

“La Pasión de Cristo” ha sido la última versión reseñable de la vida de Jesús llevada a la gran pantalla, sin embargo, éste está lejos de ser un tema agotado para el cine. Ahora mismo nos encontramos con que una de las producciones más aplaudidas para la pequeña pantalla es una adaptación de “La Biblia”, donde nuevamente se narra la vida y pasión de Jesús, y estamos seguros de que en el futuro seguiremos encontrando con nuevas producciones de tinte religioso que ahondarán en esta larga tradición.

2013 LA BIBLIA

miércoles, 27 de marzo de 2013

ALFONSO DE VILALLONGA EN FIMUCITÉ 7

Alfonso de Vilallonga

CINE EN CANARIAS. ESTRENO DE LOS EPISODIOS 2 Y 3 DE “EXTINCIÓN”

extinción 2 y 3

ESTRENOS DEL 27 DE MARZO

Con motivo de los días festivos de Semana Santa, los estrenos se adelantan a este miércoles, ofreciéndonos la cartelera nuevos títulos de corte comercial para potenciar la afluencia de público a las salas. El cine español hace una nueva apuesta de cara a la taquilla, mientras que el cine británico apuesta por la literatura universal y el cine de Hollywood por franquicias jugueteras para animar el panorama cinematográfico.

LOS ÚLTIMOS DÍAS

los-ultimos-dias

Para su primer proyecto, los hermanos David y Álex Pastor tuvieron que emigrar en 2009 a Estados Unidos, incapaces de encontrar en España financiación para su primer proyecto. El éxito de su película “Infectados” les ha abierto la puertas de nuestra industria y ahora estrenan su segundo trabajo, “Los Últimos Días”, otra historia de corte apocalíptico, protagonizada por nombres de peso de la industria española como Quim Gutiérrez, José Coronado, Leticia Dolera, Marta Etura y Mikel Iglesias.

Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La humanidad desarrolla un pánico irracional a salir al exterior que provoca la muerte de manera fulminante. Pronto, la población mundial se queda encerrada en los edificios. En una Barcelona sumida en el caos, Marc emprende una odisea en busca de Julia, su novia desaparecida, sin poder salir a la calle.

GRANDES ESPERANZAS

grandes esperanzas

Charles Dickens es uno de los autores británicos que más veces ha visto su obra llevada a la gran pantalla. Grandes clásicos del cine se han inspirado en sus novelas y, por regla general, estas adaptaciones suelen contar con repartos de verdadero lujo. Mike Newell, director de títulos como “Cuatro Bodas y Un Funeral”, “Notting Hill” o “Harry Potter y el Cáliz de Fuego”, ha sido el último director en afrontar una nueva versión de “Grandes Esperanzas”. Curiosamente la anterior había sido dirigida por Alfonso Cuarón, realizador de “Harry Potter y el Prisionero de Azkabán”.

El joven huérfano Pip deja atrás su origen humilde gracias a un misterioso benefactor. Moviéndose en la sociedad londinense como un caballero, Pip usa su nueva posición para seducir a la hermosa Estella, una heredera a la que ama desde la niñez. Sin embargo, la terrible verdad detrás de su gran fortuna tendrá consecuencias devastadoras para todo lo que ama.

Esta nueva adaptación cuenta con un reparto encabezado por Jeremy Irvine, Holliday Grainger, Helena Bonham Carter, Ralph Fiennes, Jason Flemyng, Robbie Coltrane y Ewen Bremner.

G.I. JOE. LA VENGANZA

GI-Joe-Retaliation

Tras una primera entrega dirigida por Stephen Sommers que no fue tan lucrativa como se esperaba y varios retrasos en esta secuela, nos llega por fin “G.I. Joe. La Venganza”, nueva aventura del grupo de soldados especiales de la casa Hasbro. Dirige Jon M. Chu, director de videoclips, cuya filmografía hasta ahora se limita a las cintas de baile “Street Dance” y “Step Dance 3D”

En esta secuela, los G.I Joes no solo tendrán que luchar contra su enemigo mortal, Cobra, sino que además se verán obligados a lidiar con las amenazas de dentro del gobierno que ponen en peligro su propia existencia.

Esta nueva aventura está protagonizada por Bruce Willis, Dwayne Johnson, Ray Stevenson, Adrianne Palicki, Beau Brasseaux, Ray Park, Joseph Mazzello y Arnold Vosloo, con una breve aparición de Channing Tatum, recuperando su papel de la primera entrega.

viernes, 15 de marzo de 2013

ESTRENOS DEL 15 DE MARZO

Los cuentos de hadas siguen de moda en las carteleras y tras “Oz, un Mundo de Fantasía” nos llega “Jack el Caza Gigantes”, otra revisión de un relato tradicional, “Jack y las Habichuelas Mágicas”. Además el cine indie tiene bastante peso entre las novedades, destacando por la subversión que nos ofrece de algunas de las actrices de Hollywood. Finalmente, seguimos completando el catálogo de la pasada edición de los Oscars, con el estreno de “Anna Karenina”.

AMOR Y LETRAS

amor y letras

¿Quién iba a predecir que la pequeña de las hermanas Olsen se convertiría en la musa del cine independiente? Elizabeth Olsen dio la campanada gracias a títulos como “Martha Marcy May Marlene” y “Luces Rojas”, obteniendo una recepción crítica que jamás aplaudió el trabajo de sus hermanas mayores. Ahora la actriz acompaña a Josh Raznor, conocido sobre todo gracias a la serie “Cómo Conocí a Vuestra Madre”, en la cinta “Amor y Letras”. Dirige el propio Raznor, quien ya previamente había probado suerte tras la cámara con “Happythankyoumoreplease”.

Desencantado con su trabajo y con un futuro incierto, Jesse Fisher regresa a su antigua universidad para la cena de jubilación de su profesor favorito. Un encuentro fortuito con Zibby, una precoz estudiante de 19 años, despierta en Jesse sentimientos que creía olvidados. Ambos sienten una poderosa atracción que termina en romance, pero tendrán que hacer frente a numerosos obstáculos, y en especial, a la diferencia de edad entre ellos.

En el reparto encontramos también a rostros veteranos como Richard Jenkins, Allison Janney.

SPRING BREAKERS

Spring-Breakers

Harmonie Korine debutó en el cine a la edad de 19 años como guionista de “Kids”, aquel desolador retrato de la juventud norteamericana que el cineasta Larry Clark dirigió en 1995. Desde entonces, ha labrado su carrera en el terreno de la provocación, saltando al puesto de director dos años más tarde con “Gummo”. Con su último trabajo, “Spring Breakers”, su carrera ha logrado algo más de visibilidad, especialmente por el hecho contar como protagonistas con dos actrices de la factoría Disney, Selena Gomez y Vanessa Hudgens, en un rol muy alejado de sus papeles habituales, y sobre todo, subvirtiendo su imagen de chicas virginales.

Cuatro atractivas estudiantes planean reunir dinero para el viaje de vacaciones de primavera atracando un puesto de comida rápida. Pero eso es solo el principio. Durante una noche de fiesta, las chicas son arrestadas con cargos por drogas. Con resaca y vestidas solo con sus bikinis, comparecen ante un juez, pero son liberadas inesperadamente por Alien, un infame matón local que las toma bajo su ala y las lleva a la vacaciones de primavera más salvaje de la historia. Duro por fuera, pero con un lado amable, Alien se gana el corazón de las chicas, y las llevará en un viaje que nunca olvidarán.

Junto a Gomez y Hudgens, el cuarteto protagonista lo completan Ashley Benson (conocida gracias a la serie “Pequeñas Mentirosas”) y Rachel Korine (mujer en la vida real del director), mientras que el papel de Alien recae en un camaleónico James Franco, quien de esta manera hace doblete en la cartelera con “Oz, un Mundo de Fantasía”.

EL CHICO DEL PERIÓDICO

el-chico-del-periodico

Lee Daniels alcanzó un éxito sorpresa gracias a su debut como director con “Precious”, llegando a la carrera a los Oscars, donde estuvo nominado como mejor director. Tras aquella opera prima, ha querido adaptar la novela de Peter Dexter “El Chico del Periódico”, reuniendo para ello un reparto heterogéneo encabezado por Zac Efron, Matthew McConaughey, Nicole Kidman y John Cusack.

Un cazador de cocodrilos, Hillary Van Wetter, ha sido condenado en un juicio que tuvo lugar en su pueblo de origen. El periodista Ward Jansen investigará el caso con la ayuda de su compañero Yardley Acheman, su hermano Jack Jansen y Charlotte Bless, una enigmática mujer solitaria que escribe a presos en el corredor de la muerte y que les ha convencido de que Hillary es inocente.

La cinta fue presentada en el pasado Festival de Cannes y Nicole Kidman obtuvo una candidatura a los Globos de Oro en el apartado de Mejor Actriz de Reparto.

ANNA KARENINA

anna-karenina

En 2005, el cineasta Joe Wright le dio la oportunidad a Keira Knightley de abandonar su imagen de estrella de superproducciones de Hollywood y demostrar su capacidad dramática con la adaptación de la novela de Jane Austen “Orgullo y Prejuicio”. La actriz obtuvo su primera, y hasta la fecha, última nominación a los Oscars, y ambos artistas repetirían dos años más tarde con otro trabajo literario, “Expiación”. Ahora, director y actriz han vuelto a reunirse para adaptar “Anna Karenina” de Leon Tolstoy.

La historia transcurre en la alta sociedad rusa a finales del siglo XIX, y explora la capacidad del ser humano por sentir amor, desde la pasión que une a dos adúlteros hasta el poderoso vínculo afectivo entre una madre y sus hijos. Anna pone en entredicho su felicidad, al tiempo que su familia, amigos y comunidad sufren cambios.

Junto a Knightley podemos encontrar a actores como Jude Law, Aaron Johnson y Kelly Macdonald. La cinta obtuvo cuatro nominaciones a los Oscars, ganando en el apartado de Mejor Vestuario.

JACK EL CAZA GIGANTES

Jack_El_Cazagigantes

Necesitado de un éxito en taquilla tras las frías recepciones de “Superman Returns” y “Valkiria”, y antes de regresar al territorio mutante con “X-Men: Days of Future Past”, Bryan Singer se ha atrevido con una versión modernizada y vigorizada del cuento tradicional de “Jack y las Habichuelas Mágicas” con “Jack el Caza Gigantes”, para la que ha contado con actores como Nicholas Hoult, Stanley Tucci, Ian McShane, Ewan McGregor o Bill Nighy. Además, para esta versión, Singer se ha vuelto a aliar con el guionista Christopher McQuarrie, quien fue el autor de los libretos de “Sospechosos Habituales” y “Valkiria”.

Una antigua guerra se reactiva cuando un joven granjero, sin ser consciente de ello, abre una puerta entre nuestro mundo y una aterradora raza de gigantes. Sueltos por la Tierra por primera vez en siglos, los gigantes se esfuerzan por reclamar la tierra que una vez perdieron, obligando al joven Jack a entablar la batalla de su vida para detenerlos. Luchando por un reino, por su pueblo y por el amor de una valiente princesa, se enfrenta cara a cara con unos incontenibles guerreros que pensaba que solo existían en la leyenda – y consigue la oportunidad de convertirse, él mismo, en una leyenda.

jueves, 14 de marzo de 2013

IX PREMIOS SCOREMAGACINE DE LA CRÍTICA MUSICAL CINEMATOGRÁFICA

Foto_general

Alfonso de Vilallonga y Alexandre Desplat han sido elegidos los mejores compositores del 2012 según la crítica española especializada en música de cine. En la categoría nacional, la lucha ha sido cerrada entre Vilallonga y el compositor vasco Fernando Velázquez, quien con "Lo Imposible" ha quedado a muy corta distancia del catalán. En el apartado de mejor banda sonora nacional se ha repetido el duelo y "Blancanieves", la película triunfadora de los últimos premios Goya, se ha llevado el gato al agua. En la categoría extranjera, "Life of Pi", la última y premiada cinta de Ang Lee, ha sido elegida por los críticos como mejor banda sonora extranjera por delante de "The Master" (Jonny Greenwood) y "Anna Karenina" del italiano Dario Marianelli. Por sexta vez en los nueve años de estos premios, el francés Alexandre Desplat ha ganado en la categoría de "Mejor Compositor Extranjero" demostrando, una vez más, su reinado en la industria musical cinematográfica actual. Los premios nacionales serán entregados durante la próxima edición de FIMUCITÉ 7 (Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife), a celebrar el próximo mes de julio, con la Orquesta Sinfónica de la ciudad interpretando una suite de la partitura triunfadora, "Blancanieves".

El jurado de esta IX edición, compuesto por 32 miembros, ha estado integrado por (orden alfabético): Juan Francisco Álvarez (Encadenados.org), Ricardo Borrero (Cine y Bso), Eduardo Casanova (Cope), Xavier Cazeneuve (El Violí Vermell-Catalunya Música), Demetris Christodoulides (IFMCA), Gorka Cornejo (Scoremagacine), Manuel E. Díaz Noda (adivinaquienvienealcine.com, FIMUCITÉ), Ramón Esteban (Radio Marca: "La Claqueta"), Josep Lluís Falcó (Historiador, Revista Musical Catalana, Universitat de Barcelona), Teresa Fraile (Doctora por Universidad Extremadura de Didáctica de la Expresión Musical; autora libro "Música de cine en España: Señas de Identidad"), Ignacio Garrido (Scoremagacine), Nacho Gonzalo (LoQueYoTeDiga.net), Sergio Hardasmal (Revista Acción Cine Video), David Huélamo (nochedecine.com), Isabel Imaz (Revista Melómano), Joaquín López González (Doctor en Historia y Ciencias de la música por Universidad de Granada y autor de artículos sobre música de cine), Martín Llade (Radio Clásica: "Todas las mañanas del mundo"; La 2), Rut Martínez, David Miner (EsRadio), Pedro J. Mérida (FIMUCITÉ), Pablo Nieto (Scoremagacine), Matilde Olarte (Doctora en etnomusicología española por Universidad de Salamanca, autora libros de Música y Cine), Miguel Ángel Ordóñez (Scoremagacine, Revista Academia), Joan Padrol (Dirigido Por), David Rodríguez Cerdán (Scherzo, Revista Academia), José Vidal Rodríguez de Liébana (Scoremagacine), Joaquín Rodríguez Fernández (labutaca.net), Miguel Fernando Ruiz de Villalobos (Imágenes de Actualidad), Juan Ángel Saiz (Rosebud, Scoremúsica), David Serna (Scoremagacine), Javier Suárez-Pajares (Doctor en Musicología por Universidad Complutense de Madrid, Diverdi) y Frederic Torres (Scoremagacine).

La lista de GANADORES (en negrita y subrayado) del 2012, en sus respectivos apartados, son los siguientes:

MEJOR BANDA SONORA NACIONAL

- Baztan (Ángel Illarramendi)

- Blancanieves (Alfonso de Vilallonga)

- Isabel (Federico Jusid)

- Las Aventuras de Tadeo Jones (Zacarías Martínez de la Riva y Álex Martínez)

- Lo Imposible (Fernando Velázquez)

- O Apostolo (Philip Glass, Xavi Font y Arturo Vaquero)

- The Little Wizard (O Mago Dubidoso) (Marc Timón)

MEJOR BANDA SONORA EXTRANJERA

- Ana Karenina (Dario Marianelli)

- John Carter (Michael Giacchino)

- Life of Pi (Mychael Danna)

- Lincoln (John Williams)

- The Hobbit: Unexpected Journey (Howard Shore)

- The Master (Jonny Greenwood)

MEJOR COMPOSITOR ESPAÑOL

- Arnau Bataller (Lo Mejor de Eva, Pulseras Rojas)

- Federico Jusid (Isabel, Atraco)

- Zacarías Martínez de la Riva (Las Aventuras de Tadeo Jones, Dictado)

- Sergio Moure (El Cuerpo, Lobos de Arga, Todo Es Silencio)

- Fernando Velázquez (Lo Imposible, Hijos de las Nubes)

- Alfonso de Vilallonga (Blancanieves)

MEJOR COMPOSITOR EXTRANJERO

- Mychael Danna (Life of Pi)

- Alexandre Desplat (Rise of the Guardians, Argo, Moonrise Kingdom)

- Danny Elfman (Hitchcock, Frankenweenie, Dark Shadows)

- Dario Marianelli (Ana Karenina, Salmon Fishing in the Yemen)

- Thomas Newman (Skyfall, The Best Exotic Marigold Hotel)

- John Williams (Lincoln)

martes, 5 de marzo de 2013

LUCHANDO POR UN SUEÑO. ENTREVISTA AL ACTOR BORJA TEXEIRA

cine leve

Hoy martes 5 de marzo en CICCA en Las Palmas de Gran Canaria a las 19h. y el próximo 7 de marzo en TEA Tenerife Espacio de las Artes a las 20.30h. tendremos ocasión de acercarnos a una nueva hornada de Cine Leve de la mano de Josep Vilageliu (quien presentará “Rondó”), Daniel León Lacave (“Ruido” y “Mirando Hacia Atrás”) y Adrián González Barreto (“Silvia”). Como adelanto, nosotros hemos tenido la ocasión de entrevistar al actor Borja Texeira, colaborador habitual del cine de León Lacave, protagonista de “Mirando Hacia Atrás” y rostro indispensable de este movimiento audiovisual canario que es el Cine Leve.

01

1. ¿Cuándo y por qué decidiste convertirte en actor?

Pues cuando tenía más o menos unos 14 ó 15 años. Recuerdo que me gustaba mucho la serie “Compañeros”, donde la edad de sus personajes principales se ubicaba más o menos en la que yo tenía por aquel entonces. Yo veía la serie y me decía “qué bien, estar ahí en un set de rodaje, viviendo esa experiencia con más gente como tú, haciendo ver que haces unas cosas y vives unas situaciones, que en la vida real no me pasa”. A partir de ahí, empecé a fantasear con eso de ser actor.

Aunque si te digo la verdad, a mi siempre, desde que tenía cuatro o cinco años, me ha gustado escribir, dibujar, recrear historias, algo que hoy por hoy he “reciclado” de otra forma, escribiendo guiones, poesía y atreviéndome a contar historias, como director, para poder contarlas y sean vistas a mi manera. De pequeño, con esa edad más o menos, si me preguntabas qué quería ser de mayor la respuesta era: “Director de cine como Steven Spielberg...”. A mi también me marcó “E.T.”. Tengo algún cuaderno de aquel tiempo con garabatos donde planteo historietas y demás.

Ser actor te permite contar historias desde el punto de vista individual, un personaje, que a su vez es parte de un mosaico más amplio, la historia a contar que maneja el director, previamente creado por un guionista. Realmente, hoy por hoy, me planteo si ser actor es mi único fin. Me gusta imaginar y contar historias, ser actor es una forma más de poder hacerlo.

2. ¿Cuáles fueron tus primeras experiencias?

Pues con esta edad de quince años, el desconocimiento por mi parte sobre las artes escénicas en Gran Canaria era tan grande que podría caber un agujero negro. Sabía de la existencia de la Escuela de Actores de Canarias, pero aún no tenía edad para poder presentarme. Hasta que llegó ese momento, hice algún curso en la Universidad de interpretación con Rocío Solís; de dramaturgia; y guión para cortometraje con Rolando Díaz. Y me metí a estudiar Geografía...

05

3. Has mantenido una estrecha relación artística con Daniel León Lacave, ¿cómo comenzó esta unión?

Pues con cierta carambola. Yo me presenté en el año 2003 a las pruebas de acceso de la Escuela de Actores. En esos días una de mis compañeras de las pruebas era Yazmina Ramírez, actriz referente en la filmografía de Dani como director, y ella me habló que estaba preparando un cortometraje con un amigo. El tiempo de las pruebas de acceso pasó y yo me quedé fuera. El caso es que unos días después Yazmina me llamó (casi por lástima ante el hecho de que me hubiese quedado fuera en esas pruebas) para decirme que su amigo el director necesitaba alguien para que cubriese un papel casi de figuración, un agente de seguridad de un parking. Y allí se plantó Borja, un 12 de Octubre de 2003, para formar parte de “Princesa”. Me acuerdo que ese día le llevé un guión de los primeros que escribí, sinceramente no recuerdo lo que le pareció, pero al cabo de los días me llamó para agradecerme la participación y preguntarme que qué tal me había parecido la experiencia de rodar con él. Digamos que se preocupó. Y de ahí me volvió a llamar para otro pequeño papel en “Hanna, después del tiempo”, esta vez de policía. Luego estaba la broma de “el actor secundario Borja” o que si me iba a encasillar en mis papeles. Y así hasta hoy, diez años de cortometrajes, tanto suyos como míos.

A menudo intercambiamos ideas e incluso las desarrollamos, de forma cibernética, a través de correos, como el caso de “Ruido” (2012), que también se estrenará estos días en el CICCA y en el TEA. Me pasó una idea bastante buena, le dimos forma juntos y salió “Ruido”. Yo le pasó también guiones o ideas, y hacemos el mismo proceso a la inversa, me aconseja suprimir o añadir elementos que ayuden a desarrollar la historia. Es a la única persona que le confío mis guiones o ideas aunque no vayan a ser rodadas; y es, si no la primera, la segunda persona a la que le doy a leer lo que hasta ahora he rodado como director.

Muchos se quedarán “el cajón”, pero no deja de ser ejercicios de escritura.

06

4. ¿De cuál de vuestros trabajos conjuntos te sientes más orgulloso?

No sé si más orgulloso, pero yo soy un enamorado de “Cerca del Mar” (2010). Mi papel, ni mucho menos era protagónico, pero servía de núcleo común para los personajes de Verónica Galán y Fátima Luzardo. No conocía a ninguna de las dos; Verónica me sorprendió por su naturalidad, todo lo que decía sonaba a verdad, y con un primer plano que devoraba la cámara; Fátima es todo un encanto y otra pedazo de actriz, ella decía que estaba nerviosa porque no había tenido mucho tiempo de ultimar su personaje, pero después de cada “acción” iba y lo clavaba. La historia me gustó muchísimo y conforme íbamos rodando más me enganchaba. Además ya inmiscuidos en el “cine leve” -ésta fue mi primera participación en esta corriente- el rodaje se planteó como algo abierto permitiendo crear en el momento, aprovechando al máximo las posibilidades que nos daba la localización, pero siempre fiel a la historia a contar. Permitimos hacerle hueco a la inspiración cuando llegaba y no negarle la entrada por el hecho de seguir un planing de rodaje establecido. Pienso que Dani en este corto fue más poeta que cineasta.

5. ¿Cómo se experimenta el cine leve desde la perspectiva del actor?

En un cortometraje es bastante difícil desarrollar un personaje con una precisa curva de acción dramática. En algún blog leí que el trabajo del actor en el cine leve partía tan de sí mismo, que no existía la construcción del personaje. Evidentemente sí que hay personajes, son vivencias que no son tuyas (o sí, porque “Madrid sin ti” -Daniel León Lacave, 2010- coge como punto de arranque un poema mío muy personal, y hago de mí mismo), pero de alguna forma resulta difícil construir algo con mucho matiz porque dispones de poco tiempo fílmico para desarrollarlo. El actor está más al servicio de la historia que al revés. Pero esto en general creo que pasa con todos los cortometrajes, sea cual sea su filosofía o género.

Algunos personajes de Daniel son muy delicados porque son un reflejo mismo de su persona y sus vivencias. Quiero que sean lo más “puros” posibles, porque creo que la historia en general que el quiere expresar y contar está por encima de personajes. Esto no quiere decir que no haya libertad creativa o que los personajes no puedan tener ciertas formas que se alejen de mí. En “Una puta crítica” (2012) también de Daniel León Lacave, me desmarco de mi para meterme un poco más en ese personaje director de cine incomprendido que recurre a una prostituta para poder enseñarle su último trabajo a alguien. En “Mirando hacia atrás” hay un matiz del personaje que no tiene nada que ver conmigo, que es el ser padre, por lo tanto si hay un rasgo diferenciador. En definitiva, la libertad es grande para crear algo nuevo o para que tu mismo te acoples a la historia. Al menos con Dani esa libertad siempre está ahí.

07

6. En 2010 te mudaste a Madrid en busca de tu futuro como actor, ¿qué diferencias has encontrado entre Canarias y la capital?

Siendo sinceros, yo me vine a Madrid justo un año después de terminar la carrera de Arte Dramático (YO SOY ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS), año que aproveché en terminar mi otra carrera (Geografía). Ese año estuve totalmente desconectado de la interpretación, salvo dos cortometrajes. No pude saborear lo que se cuece en las Islas después de haber acabado Arte Dramático. Por motivos también personales decidí “huir” nada más terminar mis estudios de Geografía. En Madrid evidentemente se palpa una diferencia notable en cuanto que es un gran núcleo de atracción para más actores, la industria cinematográfica española mayormente está aquí, el teatro igual. En definitiva, en Madrid están las oportunidades, aunque también hay muchísima más competencia.

Al llegar te intentas hacer a la ciudad, buscar una casa, un trabajo y cuando te das cuenta han pasado dos años (como en mi caso) y sólo te han salido casting para hacer publicidad, y algún personaje episódico en alguna serie. Yo digo que estuve dos años aterrizando, luego tomé conciencia del tiempo y de mis prioridades. Te das cuenta de que nadie te va a sacar las castañas del fuego, que eres tú quien tienes que hacer tu carrera, aunque parezca un tópico. Por suerte o por desgracia esta profesión está muy ligada a lo de “tener contactos”, lectura positiva de aquello de “tener enchufe”. Evidentemente el movimiento genera movimiento, conoces a más gente y nunca se sabe dónde puede estar tu oportunidad. Si no te ven, no te conocen.

De todo este impulso nace “El duelo” y “El salto” y lo que tenga que estar al llegar. La cosa está difícil, la crisis nos afecta a todos, y aún así emprendes proyectos y comprometes tu bolsillo y el de los demás. Sea en Madrid o en Canarias, el impulso del trabajo tiene que salir de uno mismo. Yo reconozco que a veces me diluyo en mis fantasías y me vienen bien los estímulos externos para ponerme las pilas; que me pongan en situación y me coloquen los pies en la tierra, pero no todo depende de nosotros.

04

7. Pese a la distancia has seguido rodando con Daniel León Lacave, ¿cómo son esos rodajes fugaces en Madrid?

Pues sobre todo y ante todo, entre amigos. Para Dani, rodar es una droga, y el venir a Madrid siempre es una escapada. Aprovechar el momento y disfrutarlo, nada de presiones. El equipo siempre es el indispensable, alguna vez hemos sido hasta cuatro personas (y dos éramos los actores). Dani ha pasado de rodar cortometrajes a nivel de industria (“Autorretrato”, “Hanna, después del tiempo” o “Los pechos de Paula”) y mover a muchísima gente, a rodar con tres duros y cuatro amigos con esto del cine leve. Las historias pueden ser igual de potentes con una filosofía u otra, pero con esto del “Cine Leve” o al menos con Dani, es un acto de amistad. Hay gente que decide irse a tomarse unas cañas a La Latina, pues nosotros nos hemos ido a El Retiro o al metro a rodar un corto. Y siempre como terapia y no como un problema a resolver.

Aunque es verdad que una vez nos vimos “negros” en cuanto a presiones. La penúltima vez, queríamos rizar el rizo y rodar dos cortos en un fin de semana, pero a última hora se nos calló una actriz que iba a estar en los dos cortos. Ante esta tesitura de no rodar se le avisó al otro actor que formaba parte del elenco de uno de los dos cortometrajes para decirle que no había rodaje. A su vez por otro lado, pudimos conseguirle una sustituta a la actriz, pero ya le habíamos dicho al actor que no rodábamos. Total, que uno de los dos cortos si lo pudimos “salvar” con la nueva actriz, pero el otro se nos seguía quedando cojo. Pero Dani en un “plis” se sacó de la manga otra historia de dos personajes, aunque seguro que ya era algo que le venía rondando en la cabeza porque, a decir verdad, era una historia muy particular y personal con sus “batallas” en esto del cine. De ahí salieron “Angeles” (otro de mis favoritos de Daniel, con Penélope Acín y Mery Rivero) y “Una puta crítica” (también con Penélope Acín) donde más que rodar, nos divertimos.

8. También has hecho tus pinitos como director. ¿Qué se siente al estar detrás de la cámara?

Pues más nervios que delante. Aquí eres tu la cabeza pensante, el que debe tenerlo todo claro, el de la sangre fría si las cosas se complican. No me veo ni mucho menos como un líder, pero es verdad que eres, en ese momento, la cabeza visible, y si flaqueas en el rodaje en cuánto a la claridad de ideas la gente se te puede venir abajo. Y luego, una vez proyectas tu trabajo, evidentemente eres el centro de las críticas, buenas y/o malas. Y aunque haya gente que diga que no, las críticas son una prueba de fuego, estás más pendiente de ellas. Todos nos acostamos un poco más cómodos cuando nos han dado palmaditas en la espalda, y más incómodos cuando nos hemos llevado los cachetones. He rodado dos cortometrajes “Basado en alguna historia real” (2006) y “El duelo” (2012). El primero fue un poco por la curiosidad de dirigir algo, se me apetecía probar eso de “ser director de cine como Steven Spielberg”, y hacía ya algunos años que pretendía rodar. El segundo fue una necesidad como actor, aunque también quería dirigirlo. Digo necesidad como actor porque en este caso nadie te va a llamar para contar la historia que tú quisieras contar, y mucho menos como tú quieres contarla y como tú mismo de protagonista. Es verdad que en algún momento flaqueé en la idea de también interpretarlo, pero me dije “¡qué coño! No voy a gastar una bala rodando mi historia y no interpretarla yo”. Al fin y al cabo cuando escribí “El duelo” estaba pensando en mi para interpretarlo también.

02

9. En estos trabajos has duplicado labor, encargándote también de interpretar algún papel. ¿Es difícil dirigirse a uno mismo?

Realmente sólo lo he hecho en “El duelo”. En “Basado en alguna historia real” no daba el perfil para el personaje masculino. Y sí, es difícil, tienes que delegar en tu ayudante de dirección, no puedes estar en los dos sitios, no puedes estar preparando el plano y planteándote como actor las circunstancias dadas del personaje y de dónde viene el mismo. Aunque Daniel León Lacave y Helena Vega, hicieron su trabajo a la perfección. Cuando terminamos de rodar me dije que no lo haría más, porque no dejas de estar en los dos sitios y a medias. Pero salvo que encuentre a alguien que quiera dirigir mis historias y contar conmigo de protagonista, creo que volveré a repetir.

10. Recientemente te has involucrado en un nuevo proyecto llamado “El Salto”, ¿qué nos puedes contar de él?

Pues en este impulso de retomar mis prioridades en Madrid se me ocurrió montar una obra de teatro. Desde que salí de la Escuela no había hecho teatro y particularmente se me apetecía retomarlo. Hace un tiempo había visto la puesta en escena de un texto de Luis O´Malley (un todoterreno también salido de la Escuela de Actores de Canarias) en Gran Canaria que me había encantado. Le comenté si cabía la posibilidad de que me cediera ese texto y alguno más para poder montar algo aquí en Madrid, y él encantado. Luego contacté con Paula Saavedra e Imanol Suárez (más EAC) y les propuse mi intención de llevarlo a cabo, se subieron al carro. Imanol terminó de escribir un hilo conductor para las historias de Luis, que luego fue llamado “El Salto”. Conforme avanzamos tuvimos un contratiempo porque a Paula le salieron otros compromisos y tuvo que abandonar. Imanol, como director, enseguida pensó en Beatriz Ayala, actriz con la que ya habíamos trabajado y en un abrir y cerrar de ojos ya se había adaptado a la propuesta que teníamos. Era un gran reto para mi, en lo personal y profesional, primero por intentar llevar a cabo y sacar hacia adelante un espectáculo a nivel profesional por nuestra propia cuenta, y ya luego como actor, dar vida a tres personajes diferentes, con sus matices y sus cosas. Fueron dos o tres meses de ensayos por las mañanas, trabajo “normal” por la tarde, y estudiar texto de madrugada, apenas dormía, pero valió la pena. Estrenamos en la sala Nudo y tuvimos unas cuántas funciones por allí.

“El Salto” es una comedia bañada de pequeños dramas cotidianos y protagonizada por unos personajes desesperados cuyo único deseo es algo que algunos niegan: mantener la ilusión. De estos textos nos resultó especialmente interesante la posibilidad de explorar una visión positiva de la vida en el contexto de sufrimiento generalizado que padecemos. Ahora estamos ultimando el material audiovisual de estos días de función para poder seguir moviéndolo por las salas de Madrid y ojalá que pudiésemos llegar a Canarias. Si algún programador de sala en Canarias lee esto, ya saben...

09

11. El 5 de marzo en CICCA y el 7 de Marzo en TEA se presenta “Mirando Hacia Atrás”, tu nuevo cortometraje a las órdenes de León Lacave. ¿qué nos puedes adelantar de este trabajo? ¿Cómo fue el rodaje?

Pues “Mirando hacia atrás” nos cuenta la historia de unos padres separados y su nexo, su hijo. La difícil tarea de la cordialidad cuando se tiene en común lo que más puedes querer en tu vida con alguien que ya forma parte de tu pasado, los reproches a media voz y el vacío de intenciones en un “Hola, ¿qué tal?”.

Rodamos en Madrid con Penélope Acín y Victor León. En El Retiro para no alterar el ritual de un rodaje en Madrid. Lo rodamos en una mañana tan fría que creo que ese día los patos del estanque los cambiaron por pingüinos. Como siempre equipo reducido y buen ambiente, aunque esta vez contamos con la dirección de actores (Emma Álvarez) que nos aportó un punto de vista más sobre la lectura de intenciones de un guión muy personal. Esperemos que guste tanto en una isla como en otra.

12. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Pues a parte del estreno de “Mirando hacia atrás”, queda pendiente también el estreno de otro cortometraje rodado en Gran Canaria, “De elixires y venenos” (2012) de Helena Vega y Francisco Marrero. En breve, también empezaré a rodar un cortometraje en Madrid con guión y dirección de Neftalí Diaz y con un elenco al completo salido de la Escuela de Actores de Canarias, tanto de la sede de Tenerife como la de Gran Canaria. Continuar saltando con “El Salto”. Y desarrollar un proyecto que una cinematográficamente Gran Canaria y Tenerife, pero que aún está en fase embrionaria, por lo tanto hasta aquí puedo escribir...

03