martes, 29 de junio de 2010

RAÚL DEL CORTE. MÚSICA PARA LOS ELEMENTOS

index

1. INTRODUCCIÓN

Este miércoles 30 de junio a las 19.30 en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés en la Avenida 3 de Mayo de Santa Cruz de Tenerife, el compositor Raúl del Corte presentará sus discos Yaralaya, 50 bellísimos minutos de partituras cinematográficas independientes, donde destaca la voz de la soprano María Plasencia, y Confessions Piano Solos, un trabajo en colaboración con Mónica Hernández.

2. RAÚL DEL CORTE

clip_image002[4]

Nacido en Castellón en 1970 y afincado en Tenerife desde hace varios años, Raúl del Corte es un compositor y orquestador especializado en bandas sonoras para cine, fusionando su habilidad y pasión por el piano, con la orquesta sinfónica y las tecnologías musicales más vanguardistas.

A lo largo de su aún corta, pero interesante, filmografía ha compuesto la música para varios cortometrajes, colaborando en varias ocasiones con el director Gabriel Lúgigo. Para este realizador realizó en el año 2000 su primer trabajo para el cine, “Casiopea”, ganadora del primer premio internacional a la Mejor Banda Sonora en el Festival “La Boca del Lobo”. Posteriormente volvieron a coincidir en 2002 con “Un momento estelar” y en 2009 con “Sorprendidos”. Además, para el director canario Sebastián Álvarez, compuso en 2008 la partitura del cortometraje “Rutina”.

Dentro de su línea más experimental en lo audiovisual podemos encontrar “Las Reglas del Sol” (2007), un documental con imágenes de la BBC, de temática ecologista, proyectado diariamente en el “Loro Parque” de Tenerife; o los cortos de animación “The Dream of Life” (2007) y “Metamorphosis” (2008), producidos por la compañía americana EastWest USA.

3. YARALAYA

clip_image002[6]

Yaralaya tuvo un primer nacimiento en 2007 y suponía un disco recopilatorio de las principales composiciones realizadas por Raúl del Corte hasta esa fecha. Este disco ha contado con una segunda vida tras su reedición en 2009, donde, como atractivo añadido, se añadieron algunos nuevos cortes musicales.

A lo largo de los 50 minutos de este disco podemos apreciar el estilo particular, en el que se entremezclan samplers orquestales (para los apartados sinfónicos y la instrumentación étnica de la música), música electrónica y un delicioso uso de la voz femenina (a cargo de la soprano tinerfeña María Plasencia). En estas composiciones podemos encontrar ecos del movimiento New Age, así como de algunos artistas reputados como Enya, Vangelis, Wim Mertens o Hans Zimmer.

La nueva edición consta de un total de 10 temas, todos ellos ordenados para producir en el oyente una sensación de placidez y de conexión con la naturaleza. La música de Raúl del Corte nos desplaza a otros territorios, con sonidos llenos de exotismo, y nos devuelve a casa con la sensación de haber realizado un viaje mágico movidos por tierra, aire y el mar.

Para que Yaralaya fuera posible, Raúl de Corte creó en 2007 su propio sello discográfico, ETHNO RECORDS, una apuesta empresarial con el fin de mantener todos los derechos de la obra original, del master y contar con total libertad para desarrollar la edición discográfica de acuerdo al concepto que tiene el autor de la obra.

4. CONFESSIONS PIANO SOLOS

clip_image002[8]

Tras la edición el año pasado del nuevo Yaralaya, en este 2010 Raúl del Corte nos presenta el segundo trabajo discográfico editado bajo su sello ETHNO RECORDS, Confessions Piano Solos, un disco, como su nombre bien indica, formado por 11 temas interpretados únicamente por el piano (o mejor dicho por un piano virtual, ya que para ello se utilizó la librería de samplers Garritan Authorized Steinway Virtual Model D Concert Grand Piano). En esta ocasión, la mayor parte de las composiciones son obra de Mónica Hernández, encargándose Del Corte de la labor de arreglar estos temas e incorporando dos trabajos suyos, Honesty y Nostalgic Love (ya presentes en Yaralaya). El piano da al disco un sonido más homogéneo, además de tratarse en su mayoría de temas relajantes que invitan a la reflexión y a dejar volar la imaginación.

5. CONCLUSIÓN

En ambos casos, nos encontramos con dos trabajos musicales que hacen de la sencillez y la emotividad su principal bandera, apostando por composiciones que llegan de manera directa al oyente. Yaralaya y Confessions son una promesa de futuro, la muestra de un artista emergente que con las medidas adecuadas de talento, suerte y oportunidad, nos seguirá ofreciendo maravillosos trabajos en el futuro.

estudio

3 comentarios:

  1. Interesantisimo post. La verdad que me sonaba este músico , pero ahora ya me ha interesado del todo.

    ResponderEliminar
  2. Tengo la edición del 2007 de Yaralaya, y me pareció desde el primer momento una auténtica maravilla, así que espero con impaciencia escuchar la nueva edición. No me sorprende el éxito de Raúl del Corte porque tiene un talento para la música fuera de lo normal, y sólo al alcance de unos pocos elegidos.
    Fermín Sánchez.

    ResponderEliminar
  3. iberpiano.com
    Componer y tocar el piano es un viaje emocionante a través de la música. Las teclas despiertan sentimientos, permitiéndonos expresar nuestra creatividad y conectarnos con el alma de cada nota.

    ResponderEliminar