viernes, 27 de julio de 2012

ESTRENOS DEL 27 DE JULIO

EL SKYLAB

el-skylab

El Skylab fue la primera estación espacial estadounidense, orbitando alrededor de la Tierra entre 1973 y 1979, y generando cierto alarmismo social acerca de dónde caerían los restos una vez acabadas sus funciones. En este contexto se ambienta la cuarta película de Julie Delpy como directora, “El Skylab”, de la que además se ha encargado de escribir el guion e interpretar a uno de los personajes principales.

Se trata de una comedia coral, de corte nostálgico, narrada desde la perspectiva de Albertine, una niña de 10 años cuya familia se ha reunido en la casa familiar de Bretaña para celebrar el cumpleaños de la abuela. Es 1979, y todos tienen el temor de que la estación espacial Skylab de la NASA caiga sobre la Tierra.

Completan el reparto Lou Avarez, Eric Elmosnino, Aure Atika, Noémie Lvovsky, Bernadette Lafont, Emmanuelle Riva y Vincent Lacoste.

IMPÁVIDO

impavido

Tras el éxito comercial de “Fuga de Cerebros 2”, nos llega el segundo largometraje de Carlos Therón, “Impávido”, basado en un cortometraje dirigido por el propio cineasta en 2007 y que comparte a algunos de los actores originales, como es el caso de su protagonista Julián Villagrán.

Puedes estar en la cola equivocada durante horas, puedes confundir el nombre de tu pareja en pleno orgasmo, puedes tirarte de cabeza a la piscina de los niños… pero si te das una hostia con un coche robado y hasta arriba de pasta que le traes al mayor hijo de puta de la historia del hombre, entonces la has cagado todo lo alto. El dinero que debía saldar la deuda de juego de Rai, un ladrón de coches, con Mikima —el jefe del crimen organizado— acaba de volar por los aires junto con un coche robado. Ese mismo día, Mikima y su banda atracan un banco. El plan funciona a la perfección, pero en el último momento alguien que conoce los detalles del atraco les quita el dinero de las manos. Mikima jura destripar al culpable. Rai descubrirá que, sin comerlo ni beberlo, está implicado hasta las orejas en el robo a la banda de atracadores y se ha convertido en objetivo mortal de Mikima.

Comedia gamberra con estética de thriller post-tarantiniana, la cinta juega también a mezclar un heterodoxo grupo de actores, donde destaca también la presencia de la estrella porno Nacho Vidal en el papel del mafioso Mikima.

MADAGASCAR 3. DE MARCHA POR EUROPA

En Hollywood si algo da dinero, hay que seguir explotando el éxito. Es uno de los preceptos básicos de la industria y uno de los que mejor acata el estudio de Animación Dreamworks. Tras su estreno en 2005, “Madagascar” se convirtió en una de sus franquicias más lucrativas, junto con la ya finiquitada “Shrek”, abriendo paso a una segunda entrega (estrenada en 2008) y un spin off televisivo protagonizado por Los Pingüinos. Ahora, dispuesta a seguir haciendo industria, nos llega la tercera entrega de las aventuras de este grupo de extraviados animales del Zoo de Nueva York, quienes ahora se dan un periplo por el Viejo Continente.

En “Madagascar 3: De marcha por Europa”, nuestros amigos Alex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria la hipopótamo están decididos a regresar como sea al Zoo de Central Park en Nueva York. Tras abandonar África, toman un desvío y emergen, literalmente, en Europa, persiguiendo a los pingüinos y chimpancés que se las han arreglado para hacer saltar la banca de un casino de Montecarlo. Pronto, los animales son descubiertos por la capitana Chantel DuBois, una testaruda francesa encargada del control de animales, y a la que no le gusta nada que unos animales del zoo anden sueltos por su ciudad, ¡pero le encanta la idea de cazar un león por primera vez! Los del zoo encuentran el escondite perfecto en un circo ambulante en donde elaboran un plan para relanzar al circo, descubrir algunos nuevos talentos y llegar vivos a Nueva York. Por vez primera en 3D, los chicos del zoo de Madagascar están en fuga, camuflados con el circo, realizando números que desafían a la muerte y haciendo nuevos amigos.

domingo, 8 de julio de 2012

CICLO DE CINE INFANTIL DE LA UNIVERSAL EN FIMUCITÉ 6

americantail

El segundo ciclo de películas organizado por Fimucité dentro de las celebraciones del primer centenario de los Universal Pictures va a estar dirigido a los más pequeños de la casa, seleccionando algunas de las más célebres películas infantiles del fondo del estudio. La primera proyección tendrá lugar el lunes 9 de julio y la selección se extenderá hasta el viernes 13, todas en horario de 10.30 en el edificio central de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife.

El primer título escogido es “Fievel y el Nuevo Mundo”, cinta de animación que se convirtió en todo un hito allá por 1986 cuando se estreno. Su autor fue Don Bluth, veterano animador, formado en los estudios Disney, pero que al no estar de acuerdo con los cambios de la política de la empresa decidió probar suerte fuera de la mítica Factoría del tío Walt, en un movimiento en aquel entonces impensable, ya que prácticamente no existía una alternativa dentro de la industria. Su primer intento fue en la Metro Goldwyn Mayer, para quienes realizó la magnífica “Nimh, El Mundo Secreto de la Señora Brisby”, sin embargo fue la alianza con Steven Spielberg y su compañía Amblin Etertainment lo que permitió a Bluth dar un salto más ambicioso con esta historia de gatos y ratones que escondía una lectura sobre los orígenes de Estados Unidos y las experiencias de los inmigrantes que llegaban a Ellis Island con la esperanza de obtener una vida mejor para toda su familia. La música recayó en manos de uno de los compositores estrella de aquel momento en la industria, James Horner, quien de esta manera iniciaba una estrecha relación no sólo con Bluth, sino con el cine de animación en general, al que ha regresado en múltiples ocasiones desde entonces. Horner compuso una partitura de herencia tradicional, mezclando la opulencia de la orquesta sinfónica con la influencia de la música eslava, dejando para el recuerdo un emotivo tema principal, base para la canción "Somewhere Out There", nominada a los Oscars en 1988.

Cuando se estrenó en 1995 “Babe el Cerdito Valiente” supuso todo un éxito sorpresa. Producida por el australiano George Miller, hasta entonces más acostumbrado a producciones violentas y para un público adulto como la trilogía de “Mad Max”, y dirigida por Chris Noonan, un cineasta procedente del mundo de la televisión, la cinta nos presentaba una fábula moderna ambientada en una granja donde un pequeño cerdito lograba por méritos propios alejarse de su aciago destino y se convertía en perro pastor. La cinta utilizó la más avanzada tecnología para poder combinar animales reales con animatrónicos y retoques infográficos, de manera que la “interpretación” de todos los miembros de la granja resulta no sólo verosímil sino muy humana. La sencillez del relato, la belleza de los personajes y su moraleja final conquistaron al público de todo el mundo, inspirando una segunda parte que dirigió en esta ocasión el propio George Miller, sin embargo, más oscura y aterradora para el público infantil, esta secuela no obtuvo la misma recepción. En ambos casos la música corrió a cargo del compositor Nigel Westlake, quien dio a la partitura un tono pastoril, adaptando la "Sinfonía No. 3" de Camille Saint-Saëns para crear el tema principal, la hermosa canción “If I Had Words”.

El cineasta Ron Howard ejerció de productor de “Jorge el Curioso”, cinta de animación basada en la popular serie de libros infantiles creada por los escritores Margret y H.A. Rey. Dirigida por Matthew O'Callaghan, otro veterano animador procedente de la Disney, donde había trabajado en títulos como “Basil, el Ratón Superdetective” o “La Sirenita”, la película es una entrañable historia repleta de humor y aventuras, con una cuidada y colorida animación, que sabe ganarse al público gracias a la simpatía de su protagonista y sus continuas travesuras. Si bien la película no obtuvo un éxito comparable al de las dos películas anteriores, sí supo hacerse con su propio público, inspirando una serie de animación en la que continuaron las aventuras del mono Jorge y el hombre del sombrero amarillo. La partitura instrumental fue compuesta por Heitor Pereira, guitarrista integrante del equipo de Hans Zimmer, sin embargo, éste supo mantenerse en un segundo término, cediendo todo el protagonismo al cantante Jack Johnson, quien creó un total de nueve canciones que se fueron intercalando a lo largo de la acción y que, por lo general, servían para darle voz a Jorge.

Neil Gaiman es un autor de fantasía conocido sobre todo gracias a sus relatos para adultos tanto en el mundo del cómic como en el literario; sin embargo, una vez establecida su fama ha hecho también sus pinitos en los cuentos infantiles, siempre marcados por un tono gótico y oscuro, pero adaptado a las mentes más impresionables de los más pequeños. Dentro de este grupo su novela más popular es “Los Mundos de Coraline”, un relato de realidades alternativas, brujas siniestras y espíritus infantiles, que en 2009 fue llevada al cine por el cineasta Henry Selick, director de la mítica “Pesadilla antes de Navidad”. Este autor nos ofrece una ambiciosa y virtuosa cinta animada fotograma a fotograma, que no oculta el lado más sórdido del relato de Gaiman, pero sabe también atrapar a sus espectadores más jóvenes. La música fue compuesta por el músico francés Bruno Coulais, quien ya tenía experiencia con la psicología infantil gracias a “Los Chicos del Coro” y que aquí llevó a cabo una partitura extravagante, que bebe de múltiples fuentes (música sinfónica, jazz, grand guignol) y que acompaña a la historia en todos y cada uno de sus matices, evitando caer en la influencia de Danny Elfman para ofrecer un enfoque único y personal. En este sentido, el sello particular del compositor se puede apreciar en el tema principal, “Dreaming”, pensado para la orquesta y coro infantil.

Cerrará el ciclo la cinta “Gru, Mi Villano Favorito”, una comedia amable surgida ante la apabullante moda del género de superhéroes y que, antes de que Dreamworks presentara su “Megamind”, daba el papel protagonista a un villano despreciable dispuesto a llevar a cabo el mayor acto de villanía con tal de convertirse en el enemigo público número uno. El tono paródico del personaje principal y sus planes e inventos, la ternura que aportan las tres hermanas huérfanas que se cruzan en la vida del protagonista y, especialmente, la presencia de los minions, verdaderos robaescenas, dan un ritmo amable y entretenido a esta cinta que en breve estrenará segunda parte. Para el apartado musical se convocó a Hans Zimmer, quien aportó una de sus obras menores, una partitura enfática y sencilla, que al igual que hiciera Heitor Pereira en “Jorge el Curioso”, prefiere ceder terreno frente a las canciones que acompañan a la película, especialmente el tema principal “Despicable Me”, escrito e interpretado por el artista Pharrell Williams.

sábado, 7 de julio de 2012

CON MÚSICA Y LETRA. CINE EN FIMUCITÉ 6

scott_pilgrim_vs_the_world01

Dentro de los diferentes actos preparados para celebrar el centenarios de los estudios Universal en el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, FIMUCITÉ, se han ideado dos ciclos de cine que reúnen diferentes producciones de esta mítica Major estadounidense. El primero de ellos dio comienzo ayer viernes 6 de julio en TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y tendrá lugar hasta el domingo 15, incluyendo un total de 18 películas, bajo el lema “Con Música y Letra”, con sesiones a las 19 y las 21.30 todos los días (menos el jueves 12 y el viernes 13, que sólo habrá una sesión a las 20.30). El elemento común de todos estos títulos viene determinado precisamente por la función de las canciones que integran su banda sonora y que no sólo suponen un componente decorativo o comercial (como es habitual en la mayor parte de las producciones de Hollywood), sino que, sin necesariamente caer en el terreno del musical, actúan como hilo conductor de la acción.

La cinta que abrió el ciclo fue “Música y Lágrimas”, cinta biográfica sobre el músico Glenn Miller y la formación de su legendaria orquesta, dirigida en 1954 por Anthony Mann y protagonizada por James Stewart y June Allison, con la participación especial de artistas como Louis Armstong o Gene Krupa entre muchos otros. La película no sólo escenifica la creación de temas míticos como "Pennsylvania 6-5000" o “Moonlight Serenade” (con participación de algunos de sus músicos originales y arreglos de Henry Mancini en uno de sus primeros trabajos para el cine), sino que los vincula perfectamente con acontecimientos de la vida del músico.

Del jazz de Glenn Miller, el ciclo nos llevó al más puro sonido del rythm & blues de Chicago con “The Blues Brothers. Granujas a todo Ritmo”. Tomando como excusa a los míticos personajes creados por John Belushi y Dan Aykroyd para el programa “Saturday Night Live” y escenificando algunas canciones más representativas de este estilo musical que van acompañando a nuestros héroes en su “misión divina” para salvar el orfanato en el que se criaron. La cinta, dirigida por John Landis en 1981, consigue reunir a figuras legendarias de la música americana como Cab Calloway, James Brown, John Lee Hooker, Aretha Franklin o Ray Charles.

La sesión de hoy sábado se inaugura con la comedia “Todo sobre mi desmadre”, título protagonizado por Russell Brand y Jonah Hill, que presenta las desventuras de un inexperto agente musical con el fin de llevar a una excéntrica figura del rock retirada a un concierto que puede suponer el regreso triunfal del artista. Con guiños directos, y no siempre amables, al mundo de la industria discográfica y el rock americano, la película cuenta con un conjunto de canciones creadas expresamente para la película, que no sólo sirven de espléndido componente humorístico, sino que además ayuda a definir las características de los personajes principales.

“Movida del 76” es una comedia de corte nostálgico y generacional creada por el cineasta Richard Linklater, donde se nos presentan las experiencias de un conjunto de estudiantes en su último día de instituto de un pequeño pueblo de Texas. Como es habitual en este director, las canciones están cuidadosamente escogidas con el fin de ilustrar la época, el ambiente en el que se desarrolla la trama, definir a los personajes y enfatizar algunas secuencias en concreto. Dentro de este amplio espectro de canciones, destaca por derecho propio el “School’s Out” de Alice Cooper, pero también podemos encontrar otros temas como “Sweet Emotion” de Aerosmith, “Why Can't We Be Friends" de War o “Livin' In The USA" de Steve Miller.

Para el domingo 8, Fimucité y TEA nos llevan a la Milla 8, uno de los barrios marcados por la pobreza, la criminalidad y los conflictos raciales de Detroit, para presentarnos la historia de un joven rapero que utiliza la música para escapar de este entorno social desarraigado y decadente. Protagonizada por el cantante Eminem en su primer papel en el cine, “8 Millas” destacó gracias a la precisa dirección de un veterano como Curtis Hanson, el apoyo interpretativo de una madura Kim Basinger y una joven Brittany Murphy, y sobre todo gracias a su banda sonora, que logró el mérito de que la conservadora Academia de Hollywood le otorgara por primera vez un Oscar a una canción de hip hop (algo que repetiría tres años más tarde el grupo 3 Mafia con la película “Hustle & Flow”).

De la degradación social de “8 Millas” pasaremos al vacío existencial de “Lost in Translation”, una peculiar historia de amor entre un veterano actor en decadencia y una joven carente de objetivos en la vida en el entorno postmoderno de la cuidad de Tokio. La cinta sirvió para evidenciar al público general las habilidades dramáticas de un humorista como Bill Murray, con un personaje en el que se confunde ficción y realidad, además de permitir dar el salto a la madurez como actriz a Scarlett Johansson. La directora Sofia Coppola siguió definiendo con este título un peculiar estilo, ya esbozado en “Las Vírgenes Suicidas”, donde la selección de canciones realizada por la cineasta se convierte en un elemento determinante para poder adentrarnos en la psicología esquiva de los dos protagonistas.

Coincidiendo con la inauguración oficial de Fimucité el lunes 9, TEA nos propone una velada cargada de acción. En primera convocatoria, nos llega “Calles de Fuego”, uno de los clásicos del cineasta Walter Hill de la década de los 80, con Michael Paré como impertérrito héroe y un debutante Willem Dafoe dejando ya claro que su peculiar rostro estaba esculpido para hacer de villano. De trasfondo una trama de secuestro de una estrella del rock lo que dejó el camino abonado para ofrecer una de las bandas sonoras más potentes de la década.

La década de los 80 también estuvo musicalmente marcada por le éxito dela serie de televisión “Corrupción en Miami”. Veintidós años más tarde, su creador, Michael Mann, quiso revisitar aquel clásico catódico, adaptado a los nuevos tiempos y ajustado a su nueva narrativa. Los originales Don Johnson y Phillip Michael Thomas eran sustituidos por Colin Farrell y Jamie Foxxx, sin perder por ello un ápice de chulería. En el terreno musical, la partitura de Jophn Murphy se plegaba a la perfección al estilo marcado por las potentes canciones seleccionadas por el director, incluyendo artistas como Moby, Linkin Park, Audioslave, Mogwai o Blue Foundation, y decisivas a la hora de marcar el tono y el ritmo de la narración.

La rebeldía juvenil, la nostalgia y el paso de la adolescencia a la madurez se convierten en los temas principales de las dos siguientes películas del ciclo. Con “American Graffiti”, un George Lucas previo a “Star Wars” dejó patente su pasión por los coches y la música de los años 60, al mismo tiempo que ofrecía un afinado retrato generacional protagonizado por un reparto coral liderado por Richard Dreyfuss, Ron Howard, Charles Martin Smith, Paul Le Mat y Candy Clark (con breves apariciones de unos desconocidos Suzanne Sommers o Harrison Ford). De fondo la voz del mítico Wolfman Jack, uno de los disc jockeys más influyentes de la radio de la época, sirve de hilo conductor para enlazar la acción con una amplia selección de temas clásicos.

“El Club de los Cinco”, por su parte, se convirtió en el máximo eslabón del cine juvenil de los años 80 firmado por el insigne John Hughes. Partiendo de los clichés típicos de un instituto (el rebelde, el deportista, la rara, el friki y la pija), establece un ambicioso desarrollo de personajes, convirtiendo una película de adolescentes en un profundo análisis de los miedos y dudas que surgen durante este periodo vital, alzándose la cinta como un auténtico canto a la juventud. Para ello, resultaba fundamental el apartado musical, consiguiendo que la selección de canciones no sólo atrajera al público juvenil a la sala, sino que también estableciera el contexto necesario para acercar a estas cinco personalidades aparentemente divergentes.

La música negra en Estados Unidos ha cumplido siempre una función racial y reivindicativa, algo que podremos comprobar el miércoles 11 con las dos películas elegidas para este día. “Cuando Éramos Reyes” es un oscarizado documental que nos acerca al mítico enfrentamiento pugilístico entre Muhammad Ali y George Foreman en 1974 en Zaire. El combate superó los límites de cualquier evento deportivo y se convirtió en todo un acontecimiento social, cultural y racial. La película de Leon Gast no sólo hace referencia por lo tanto a los dos boxeadores, sino que refleja también la importancia que la música cobró en aquel momento, con artistas como James Brown o B.B. King.

Para el discurso racial de sus películas, el cineasta Spike Lee también se ha apoyado enormemente en la música negra, como dejó claro en la cinta “Haz lo que Debas”. La acción está centrada en Brooklyn, marcando las confrontaciones racistas entre los italianos y los afroamericanos. El propio Spike Lee se encarga del papel principal, mientras que el rol del antagonista recae sobre un magistral Danny Aiello, quien recibió una nominación a los Oscars en 1990 por este papel. Las canciones que integran la banda sonora participan también de ese duelo racial, definiendo el carácter cultural de los dos adversarios.

El jueves 12 y el viernes 13, con motivo de la celebración del taller “El Camino a la Composición Cinematográfica”, el ciclo se reduce a una película cada día. El jueves le toca el turno a “Carretera Perdida” de David Lynch. La cinta supuso el regreso del cineasta a su universo particular, morboso y oscuro, tras cinco años alejado de las salas de cine tras el fracaso de “Twin Peaks. Fuego Camina Conmigo”. Para esta historia de crímenes, personalidades escindidas y erotismo, el cineasta volvió a contar con su compositor habitual, Angelo Badalamenti, pero la producción musical se la entregó a Trent Reznor, quien aportó su toque personal no sólo con alguna composición propia, sino involucrando a otros artista, como David Bowie, Lou Reed, Marilyn Manson o Rammstein. Como es recurrente en el cine de Lynch, la música sirve para dar al conjunto un valor más poético, añadiendo capas de lectura a la ya de por si compleja narrativa visual.

El viernes 13, Martin Scorsese nos ofrecerá una compleja mirada al mundo del crimen organizado en “Casino”. El trasfondo criminal de la ciudad del pecado, el auge y la caída de dos mafiosos de medio pelo enriquecidos gracias a los negocios sucios de Las Vegas y una historia de amor obsesivo y destructivo sirven de excusa para ofrecer una panorámica por la historia reciente de Estados Unidos (concretamente las décadas de los 70 y 80). Como ya hiciera en “Uno de los Nuestros”, Scorsese no sólo se apoya en el diseño de producción, el vestuario y la peluquería para marcar el paso del tiempo. También las canciones que van acompañando a cada secuencia están cuidadosamente escogidas para dejar patente el periodo temporal en el que tiene lugar la acción, al mismo tiempo que complementan a la perfección a los personajes y el ambiente.

A finales de los 80, principios de los 90, el cineasta John Waters, máximo exponente del cine basura, empezó a suavizar el tono decadente y repulsivo de sus producciones anteriores, para ofrecer un discurso más afín al cine mainstream, pero no por ello desprendido de su habitual tono subversivo. “Cry Baby” recuperaba a parte de su equipo habitual (a destacar Ricki Lake, descubierta dos años antes con “Hairspray”) y lo fusionó con una joven estrella de la televisión (un Johnny Depp que de esta manera soltaba un decidido corte de mangas a las intenciones de los estudios de transformarlo en un ídolo juvenil) y una ex reina del porno (Traci Lords, en su segundo papel como actriz convencional). La trama se desarrollaba en el Baltimore de la década de los 60, escenificando con ironía postmoderna la eterna confrontación entre Squares y Greasers de acuerdo a los clichés del cine rocker de la época. Para ello, las canciones debían jugar un papel relevante, no sólo definiendo las diferencias culturales, sociales de ambos grupos, sino marcando la personalidad conflictiva del protagonista y su amor por la Square rebelde interpretada por Amy Locane.

En su debut como director, Robert DeNiro tomó como modelo el cine de Martin Scorsese, escogiendo para ello una historia cercana a las que él mismo había interpretado para el director de “Toro Salvaje”. “Una Historia del Bronx” estaba basada en una obra teatral de carácter autobiográfico del actor Chazz Palminteri, quien se guarda para sí uno de los papeles más golosos de la función. Al igual que sucediera en “Malas Calles” o “Uno de los Nuestros”, las canciones de la película ayudan a dar verosimilitud a la acción, buscándose temas que hubiesen sonado en esas conflictivas calles en aquellos años convulsos.

El ciclo llegará a su fin el domingo 15 con dos títulos excéntricos, reconvertidas en fenómenos de culto. El amor de los hermanos Coen por la serie negra ha dado como resultado películas muy diversas, desde el clasicismo de “Muerte entre las Flores” o “El Hombre que Nunca Estuvo Allí” hasta la descarnada comedia negra de “Fargo”; sin embargo, “El Gran Lebowski” va más allá de su excusa argumental con falsos secuestros, detectives de medio pelo, ex veteranos de Vietnam, ladrones de alfombras, artistas postmodernas con antojos de maternidad y bolos. Con uno de los héroes más ineficaces desde el Jack Burton de “Golpe en la Pequeña China”, la película reúne a un conjunto de personajes estrambóticos y los sitúa en un universo extraño y absurdo, donde las fantasías oníricas no resultan más disparatadas que la propia realidad. Es por ello que la música ofrece una heterogénea selección de canciones, que parecen no tener orden ni concierto, pero que bajo la lógica aberrante de la trama, cumplen una función irrevocable.

Lo mismo podemos decir de “Scott Pilgrim contra el Mundo”, adaptación de la novela gráfica de Bryan Lee O'Malley, donde el director Edgar Wright, después de visitar género como el terror con “Zombies Party” o las buddy Movies de los 80 con “Arma Fatal” se esfuerza con una obra mucho más ambiciosa, pensada para un público muy específico, capaz de asimilar las múltiples referencias al mundo de los videojuegos, el cómic y, por supuesto, el rock indie (con artistas como Frank Black, Bluetones, T-Rex, Broken Social Scene o Beck). De esta manera, este ciclo que nos ofrecen FIMUCITÉ y TEA culmina con una película verdaderamente heterogénea y postmoderna, una obra con vocación de ser diferente y novedosa, acorde a toda una nueva generación de espectadores cinematográficos.

ENTREVISTA AL DIRECTOR ARMANDO RAVELO.

La promoción que a través de la red se está haciendo de la producción de la película “Bentejuí” y la presentación del cortometraje “Ansite”, con un gran éxito de público, han puesto al joven cineasta Armando Ravelo en el punto de mira del cine hecho en Canarias, convirtiéndose en un nuevo ejemplo de la importancia del tesón y el compromiso a la hora de sacar adelante una producción cinematográfica ante la falta de medios económicos y de distribución que sigue coartando la industria en las islas. Nosotros hemos tenido la oportunidad de entrevistar a este director e indagar un poco más en dos ambiciosos proyectos como son “Bentejuí” y “Ansite”.
1. ¿Cuál es tu experiencia previa como cineasta?
Muy poca. Tan sólo una pequeña incursión en el cortometraje. Sin embargo mi pasión por contar historias viene de muy pequeño. He probado varias ramas como la radio, el cómic o la ilustración y, en concreto, el cine me parece el medio que más posibilidades me ofrece para hacerlo. Ayer terminamos de rodar mi cuarto corto, aunque de momento sólo dos han visto la luz.
bentejui 3
2. ¿Qué nos narrará “Bentejuí”?
“Bentejuí” mostrará la vida del último líder que los indígenas canarios tuvieron en la isla de Gran Canaria. La historia de un hombre en una encrucijada apasionante seguir defendiendo la existencia de un pueblo muy singular que se estaba viendo arrastrado al abismo. Tensiones, drama, amor, batallas, todo con un corte muy épico.
3. ¿Cuánto trabajo de investigación y documentación ha sido necesario para escribir el guion?
Tuve la suerte de contar con la ayuda inestimable de gente como Xabi Velasco, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que revisó el guion, y del lingüista Ignacio Reyes, que realizó una reconstrucción aproximada del lenguaje, entre otros. Personalmente llevo años leyendo todo lo que se pone a mi alcance sobre el tema y, aunque siempre advierto de que no se trata de un documental, traté de no alejarme de los hechos históricos de los que hay constancia.
4. ¿De dónde surge un proyecto como éste?
Surge de dos pasiones que se despiertan en la infancia. Por un lado el cine, y por el otro el pasado indígena de las islas.
5. ¿Es viable llevar a cabo un proyecto de estas características en Canarias?
No creo que sea viable. Curiosamente estoy convencido de que lo conseguiremos.
bentejui 1
6. ¿Qué acciones se están empleado para conseguir la financiación y en qué estado se encuentra ahora mismo la producción?
Mucha gente piensa que estamos intentando levantar la película mediante el crowdfunding. Pero lo cierto es que en la actualidad la vía que estamos explorando y donde vemos mayores posibilidades es la inversión privada. Justo en este punto estamos inmersos en negociaciones.
El crowdfunding lo promovimos para el proyecto “Drago”, que consiste en visitar Institutos y colegios con material rodado y llevar expertos en el tema indígena para acercar a los más jóvenes el cine y la historia de las islas.
7. ¿Por qué rodar un cortometraje como “Ansite”?
Pasión. Pasión por el cine y por la historia indígena. Por otro lado, muchas de las cosas que se muestran en “Ansite” son ideas que habitualmente rondan mi cabeza, especialmente los límites emocionales del ser humano y sus aparentes contradicciones. Esos temas me fascinan.
bentejui 6
8. ¿Qué dificultades ha acarreado rodar en lengua aborigen?
Desde el principio percibí que creaba incertidumbre y aparecieron algunos miedos, pero en seguida el idioma nos cautivó a todos y se ha convertido en uno de los grandes pilares del proyecto. Un sello de identidad; el lenguaje tiene una potencia como recurso narrativo muy grande, y la sonoridad del amazigh transporta a otros tiempos.
9. ¿Cómo fue el rodaje en exteriores naturales?
Un rodaje en pleno julio con temperaturas que llegaron a superar los 35º, en una montaña a más de seiscientos metros que teníamos que subir y bajar a pie cada día, se antoja muy duro. En efecto lo fue, pero sentí que todos y todas estaban tan comprometidos con la historia que estábamos contando que fue muy bello haber compartido la experiencia con todo mi equipo.
10. ¿Qué retos técnicos y artísticos supuso el cortometraje?
El mayor reto fue rodar un corto de las características de “Ansite” con muy poco presupuesto. Por ejemplo, mucha de la ropa que tuvimos fue prestada, y aunque pudimos modificarla no podíamos ensuciarla. Claro, no puedes explicar esto a los espectadores y ellos ven que los ropajes están muy limpios. Son de esas cosas que con presupuesto tienen muy fácil solución. Quitando ese tipo de detalles, creo que conseguimos optimizar los recursos y sacar el máximo rendimiento a lo que teníamos.
bentejui 4
11. ¿Qué experiencia ha aportado la realización del corto de cara al futuro rodaje de la película?
En primer lugar nos dejó convencidos de que el reto podíamos llevarlo a cabo. Estamos preparados. Añadiendo más equipo experimentado y con un presupuesto digno, estamos preparados. En segundo lugar nos conectó a todos muchísimo con la historia que vamos a contar; vimos a los personajes, sentimos sus preocupaciones, nos acercamos a sus convicciones. Sin duda es una experiencia inestimable de cara al rodaje.
12. ¿Está previsto mantener el mismo reparto para el largometraje?
Personalmente quiero contar con todos y cada uno de los actores y actrices que aparecen en el corto. Algunos tendrán distintos personajes a los que tienen en “Ansite”, pero en principio cuento con todos.
13. ¿Cómo está siendo la recepción del corto por parte del público?
Este corto tiene una gran parte de espectadores potenciales que aman el tema que trata, y por lo tanto sus expectativas son muy altas. Son personajes históricos que ellos conocen con anterioridad y la historia indígena les emociona de forma especial. Por otro lado, crea curiosidad en otro sector que no sabe en profundidad del asunto y descubren el mundo indígena de las islas a través del proyecto. Por suerte, de los dos pases que hemos hecho entre Tenerife y Gran Canaria, con un total de más de quinientos espectadores entre los dos, las críticas han sido muy positivas, tanto las que he recibido de forma personal, como las que hemos podido ver por la red. En ese sentido estamos muy satisfechos.
14. ¿En qué medida el cortometraje ha servido para atraer financiación para el largometraje?
En ese sentido es nuestra piedra angular. Nuestra carta de presentación. Un corto de presupuesto muy humilde que ofrece perspectiva sobre nuestras capacidades.
bentejui 2